El camino para destacar como Wellness coach es mucho más sencillo de lo que crees. Lo único que debes tener en cuenta es ser auténtico y confiar en ti mismo.
El mercado está saturado, por eso hay que encontrar esa chispa especial en ti para explotarla y dar un mensaje único que enganche con la gente.
6 consejos para destacar como Wellness Coach
1. Despeja tu mente
A veces, tener tantas ideas puede hacer que te pierdas de tu objetivo principal. En algunos casos, intentas empezar muchas de ellas, pero no terminas ninguna.
Así que concéntrate en una sola idea que sea grande y valiosa. Analízala, saca todos los pros y los contras y encuentra la manera de mejorarla. Esa es la clave.
¿Cuál es tu oferta más valiosa en este momento?
2. Deja de preocuparte por la tecnología
Aquí tienes que tener muy claro cuáles son tus objetivos. ¿Qué es lo realmente importante para ti y tu negocio como wellness coach? ¿Tener el mejor equipo o compartir contenido valor y dar un buen servicio a tus clientes?
Ten en cuenta que todas las plataformas y gadgets vendrán después, no te atasques en ello. Si trabajas en eso, entonces estarás posponiendo lo que realmente importa que es el verdadero trabajo: validar tu oferta interactuando y conectando con la gente.
¡Recuerda que todo gira en torno a las personas!
3. Encuentra tu nicho
Estate atento a lo que quieres compartir y a qué tipo de personas quieres que te sigan. En función de ello, puedes empezar a construir tu marca.
¿Te gusta el fitness, el cuidado de la piel, la salud mental…? Elige el tema que más conozcas y que realmente signifique algo para ti.
Piénsalo así, cuando no tienes una audiencia clara no podrás difundir adecuadamente tu contenido, porque quizás no todo el mundo esté interesado en lo que quieres decir o dar a la gente.
Tener un nicho te permite centrarte en las personas que realmente te necesitan y convertirlas en clientes potenciales.
4. ¡Sé auténtico!
El coaching se trata de conexiones personales y verdaderas. Si quieres marcar la diferencia, sé natural; la gente lo notará y confiará en ti.
Muéstrale a la gente de dónde vienes y qué puedes aportarles: tus creencias, tu visión y tu enfoque, las cosas que has conseguido. Cómo has entrado en el mundo del coaching, cómo te has preparado para ofrecer el mejor servicio… Estas son las características más importantes aquí. Por lo tanto, habla desde tu interior, desde tu experiencia. ¡Las historias son extremadamente poderosas!
Por eso la gente te busca. Deja que vean tu verdadero yo.

5. Abraza el liderazgo
¡Tú eres el capitán de este barco! Asume el papel de líder, porque vas a empezar a construir tu comunidad en torno a tu experiencia, en torno a tu pasión. De esta forma comenzarás a construir una confianza sólida con la gente y eso es esencial cuando empiezas a crear conexiones.
Sobre todo, eres la persona en la que confían. Si estás seguro de ello, transmitirás esa energía a todos.
¡Haz tuyo ese liderazgo!
6. Domina tus habilidades de comunicación
Presta atención a la forma en que comunicas tu mensaje a tu audiencia. Escucha lo que dicen los demás, pero sobre todo, intenta comprender lo que sienten.
Si entiendes muy bien las emociones más profundas, los deseos y los dolores de tus clientes, en lugar de centrarte en cómo resolver lo que necesitan, puedes ponerlo en un reto.
Por ejemplo: Si tu cliente de ensueño dice “necesito hacer más ejercicio o crear una rutina más saludable” (ese es el dolor tangible/superficial), quizás está diciendo que sufre o teme sufrir un dolor crónico a medida que envejece. Ese es su reto emocional profundo, y eso es lo que tienes que captar para empezar a trabajar en él.
Empezar este camino de coaching puede ser difícil al principio, pero solo tienes que confiar en ti mismo y en lo que puedes hacer por los demás.
Sigue estos sencillos pasos para construir una presencia en Internet fuerte y de confianza, y así ayudar a más y más personas.
Be the first to comment